Licey honra a Juan Marichal, lanza primera bola - MegaDeportesRD

Breaking

MegaDeportesRD

Deportivas, Nacionales e Internacionales


 

jueves, 16 de octubre de 2025

Licey honra a Juan Marichal, lanza primera bola

 


SANTO DOMINGO (Licey.com).- El Día Inaugural del Club Atlético Licey fue mucho más que el inicio de una temporada: fue una declaración de identidad.

Bajo la consigna “Licey es República Dominicana y República Dominicana es Licey”, vivimos una noche que exaltó lo mejor de nuestra cultura, nuestro orgullo y nuestras raíces. Cada detalle, desde la escenografía y la música hasta la presencia de figuras emblemáticas del deporte y la sociedad contó la historia de un país que vibra con su equipo. El Licey rindió homenaje a la dominicanidad con elegancia, emoción y sentido de pertenencia, consolidándose una vez más como símbolo de unidad nacional y marca país.

El acto inició con imágenes exclusivas de los jugadores del Licey en su preparación: entrenamientos, rutinas de bateo, bullpen, concentración y esfuerzo. Eventualmente se realizó el momento tradicional y elegante del intercambio de flores entre las madrinas de Tigres del Licey y Leones del Escogido, María José Armenteros Alsina y María Victoria Roig Lara respectivamente.

El merenguero Manny Cruz protagonizó un momento emotivo que resaltó la dominicanidad al interpretar la canción Santo Domingo, un homenaje regional que es un puente entre lo geográfico, emocional y cultural de la ciudad. Dicha presentación fue acompañada por un estadio iluminado con los colores azul y blanco con la bandera gigante de República Dominicana en el diamante de béisbol desplegada por el club de fans Garra Azul.

El legendario lanzador y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown Juan Marichal, a quien la Liga de Béisbol Profesional de Beisbol de la Republica Dominicana dedica el torneo 2025-26, fue homenajeado en medio del acto tras la presentación de los managers y jugadores previo al partido de este miércoles entre Leones del Escogido y Tigres del Licey en el Estadio Quisqueya.

Juan Antonio Marichal Sánchez, conocido mundialmente como el “Monstruo de Laguna Verde”, realizó el lanzamiento de la primera bola tras entrar al terreno por el jardín izquierdo del estadio en una jeepeta Hyundai Palisade 2026 junto al también inmortal Vladimir Guerrero, quien fungió como receptor de honor. El Ministro de Educación Luis Miguel de Camps sirvió como bateador de honor.

Además de sus nietos, en el acto acompañaron al inmortal, el Presidente de LIDOM, Vitelio Mejía, el Vicepresidente de los Leones del Escogido, Luis Miguel Bonetti, el Presidente del Club Atlético Licey, Miguel Guerra y toda la directiva de los azules: Domingo Pichardo, Vicepresidente, Miguel Ángel Fernández, tesorero, Jaime Alsina, secretario y los directores Ricardo Ravelo, Tancredo Aybar y Federico González Santoni.

En la pantalla del jardín central se presentó un video tributo reconociendo a Juan Marichal que incluyó momentos históricos de su carrera, hazañas en Grandes Ligas y su legado como embajador del béisbol dominicano.

Marichal es considerado el mejor lanzador dominicano de todos los tiempos y uno de los más grandes en la historia de las Grandes Ligas. Nacido en Monte Cristi en 1937, debutó en las Mayores en 1960 con los Gigantes de San Francisco, equipo con el que se convirtió en símbolo de excelencia.

A lo largo de su carrera acumuló un impresionante récord de 243 victorias, 2,303 ponches y un promedio de efectividad de 2.89. Fue seleccionado nueve veces al Juego de Estrellas y líder en victorias en 1963 y 1968. En 1983, Marichal se convirtió en el primer pelotero dominicano en ser exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown, marcando un hito que abrió camino a futuras generaciones.

Además, jugó en LIDOM con los Leones del Escogido, franquicia en la que dejó una huella imborrable tanto por su rendimiento como por su ejemplo de disciplina y compromiso.

Con los Leones dejó marca de 36 victorias, 22 derrotas, efectividad de 1.87 y 338 ponches en 533 entradas, contribuyendo a múltiples campeonatos del equipo y convirtiéndose también en una leyenda del béisbol invernal criollo.

El acto de inauguración culminó con el show de Jossel Hernández, animador de los 24 veces campeones. Bailes, luces y pirotecnia azul y blanca con puro ritmo, color y energía dominicana en el terreno.